Tipos de clases. Clases online vs clases presenciales.

 En este articulo voy a tratar una serie de preguntas de actualidad muy importante en mi ámbito como estudiante: ¿Es igual una clase presencial que una online? ¿Se aprende lo mismo? ¿Cuál es mejor?.

Creo que es indudable y evidente que no es igual una clase presencial que una online y que en una clase presencial se va ha aprender más pero según el caso puede ser peor o un poco mejor, Para facilitar la comprensión voy a dividir el articulo en dos partes una con las clases a gente con poca madurez y la gente más madura.

Para el primero de estos grupos, la gente con poca edad (hasta los 20 años aproximadamente), va a ser en general mejor las clases de forma presencial ya que van a estar mucho más controlados, ya que el profesor puede verles, van a estar en un sitio publico lo cual les va a impedir hacer muchas cosas y les obliga a seguir una etiqueta adecuada a la situación y además si molestan en repetidas ocasiones durante el transcurso de la clase los alumnos les pedirán silencio y concentración para el correcto transcurso de la clase, en cambio, en las clases online el profesor les puede ver, de modo que pueden estar en paralelo con el móvil la PlayStation …, tampoco están en un sitio publico, lo que conlleva que pueden estar como quieran, y pueden hacer lo que quieran ya que no va a entorpecer el transcurso de la clase, aun que aquí también influye el ambiente en casa de cada uno y el tipo de materia que se imparte en esa clase ya que si es una materia practica las más beneficiosas son las clases presenciales, estas diferencias se suplen, en parte, con clases en las que tengan que participar mucho, cosa que solo se pude hacer si es un grupo muy reducido. También influyen la exigencia, por ejemplo si el profesor va a mandar deberes necesitaras atender y entender o si va ha hacer un examen, en definitiva, si va a evaluar lo tratado en esa clase. Además un factor importante es el interés en la clase, si es una actividad extraescolar a la cual te has apuntado voluntariamente ya que te gusta o si es una clase del colegio / instituto y si además no te interesa demasiado. A todo esto se suman los medios tecnológicos si puede haber intervenciones por parte de los alumnos si el audio se escucha de forma correcta... A todo esto habría que sumarle las capacidades del alumno pero esto lo doy por supuesto. Según todo esto se puede determinar, en líneas generales, cuanto aprenderá el sujeto en cuestión.

El segundo de estos grupos engloba aña gente madura, gente con mas años a sus espaldas y algunas excepciones del otro grupo. Para este grupo que opción sea mejor va a depender de otros factores, ya que se da por supuesta una máxima atención e interés en la clase, va a depender de: la situación civil de el alumno, si tiene hijos los cuales pueden entorpecer su aprendizaje... , responsabilidades que tengan (aunque esto no debería de ser un inconveniente ya que se esta utilizando el mismo horario que en las presenciales pero debido a que están en su casa este problema suele darse), la distancia desde el domicilio hasta el lugar donde se da la clase (ya que las clases telemáticas pueden beneficiar del tiempo y dinero que se ahorra en esos viajes) y el tipo de materia que se imparte en esa clase ya que si es una materia practica las más beneficiosas son las clases presenciales. Por todas estas razones según el caso puede ser mejor o peor las clases online que las presenciales, aunque es indudable que se va a aprender menos con las clases online hay otras cosas que pueden compensar esto.

En mi caso personal prefiero muchísimo las clases presenciales del instituto que las online. Pero en las clases extraescolares que tengo de ajedrez al ser un ambiente mucho mas serio, profesional y al ser un grupo mas reducido me es igual las clases online que las presenciales ya que aunque aprenda un poco menos me ahorro 1 h de tiempo entre el viaje de ida y el de vuelta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Critica a las clases de filosofía

Epidemia del COVID-19